Cómo denunciar la negativa a emitir un CFDI.

 

Cómo denunciar la negativa a emitir un CFDI.

La emisión de facturas es un derecho fundamental de los contribuyentes en México; sin embargo, algunas empresas y proveedores imponen condiciones indebidas o niegan la generación del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), lo que constituye una práctica fiscal indebida según el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Para estos casos, la autoridad prevé un procedimiento a seguir ante la negativa de emisión y las herramientas disponibles para la generación de CFDI.

Contexto legal y uso de la factura.

El CFDI es el documento fiscal electrónico que respalda las operaciones de compra de bienes o servicios, permitiendo a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones fiscales. Según el SAT, la factura debe emitirse al momento de la compra y entregarse en archivo electrónico, con la opción de versión impresa si el cliente lo solicita. No se puede condicionar su emisión a la presentación de la Cédula de Identificación Fiscal o la Constancia de Situación Fiscal (CSF), bastando con proporcionar:

-Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

-Nombre o razón social.

-Código postal del domicilio fiscal.

-Uso fiscal de la factura.

Prácticas indebidas y medidas correctivas

Algunas empresas han implementado la exigencia de la CSF para verificar los datos del contribuyente, pese a que esto no es un requisito legal. Asimismo, resulta indebido trasladar al cliente la responsabilidad de generar su factura, obligándolo a capturar sus datos en plataformas digitales.

Para combatir estas prácticas, el SAT incluyó en la modificación al Anexo 3 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023, publicada el 18 de octubre de 2023, un criterio no vinculativo que las sanciona.

En particular, mediante la actualización del criterio 1/CFF/NV, se establece como práctica fiscal indebida condicionar la emisión de un comprobante fiscal a la presentación de la CSF.

Pero esta no es la única razón por la que algunas empresas en ocasiones se niegan a emitir un CFDI, algunas empresas tienen la política de no emitir CFDI después de un determinado período, y algunas otras prácticas similares.

¿Qué hacer?

Si un proveedor niega o condiciona la emisión de una factura, el contribuyente puede tomar las siguientes acciones:

1. Presentar una denuncia ante el SAT por prácticas fiscales indebidas a través de:

-Correo electrónico: denuncias@sat.gob.mx

-Teléfonos: 55 8852 2222 y 1 52 55 8852 2222 (disponibles 24/7).

2. Solicitar una conciliación con el SAT si el proveedor no entrega la factura tras haberla solicitado. Para ello, debe registrarse una solicitud en:

-Correo electrónico: solicituddefactura@sat.gob.mx

-Conciliación de facturas: "Solicitud de conciliación de factura"

Procedimiento

A continuación, se detalla el procedimiento para solicitar la conciliación de facturas:

1. Ingresar al siguiente enlace que te lleva directo a la "Solicitud de conciliación de factura", eligiendo "Solicitud de emisión de factura".

2. Proporcionar los datos del proveedor o establecimiento que negó la emisión del comprobante fiscal.

3. Describir brevemente lo sucedido, indicando cómo se negó la factura, el monto de la operación y la forma de pago utilizada.

4. Ingresar la información del domicilio del cliente, proveedor o patrón afectado.

5. Capturar los datos de contacto del solicitante.

6. Aceptar las cláusulas de uso de datos personales y revisar el aviso de privacidad. Completar el código captcha, validarlo y enviar la solicitud.

Seguimiento

Se puede dar seguimiento a la solicitud a través del enlace "Seguimiento de solicitud", donde se deberá ingresar el RFC del solicitante, el folio y la contraseña generados en la solicitud, así como el año y mes de registro.

Comentarios finales

La emisión de CFDI es un derecho de los contribuyentes, y su negativa o condicionamiento representa una práctica fiscal indebida. Ante cualquier irregularidad, el SAT proporciona mecanismos de denuncia y conciliación para garantizar el cumplimiento de esta obligación.