Boletín Ejecutivo. Paquete Económico 2026 y Reforma Fiscal.

 

Boletín Ejecutivo. Paquete Económico 2026 y Reforma Fiscal.

El 8 de septiembre de 2025, el Gobierno Federal presentó al Congreso de la Unión el Paquete Económico para 2026, el cual incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y diversas propuestas de reforma fiscal, entre ellas al Código Fiscal de la Federación (CFF). Este boletín resume los aspectos más relevantes para empresarios, contribuyentes y asesores fiscales.

1. Reforma al Código Fiscal de la Federación 2026.

- CFDI deberán amparar operaciones reales y verídicas. Se crea un procedimiento expedito para identificar facturas falsas.

- El SAT amplía facultades: acceso en tiempo real a plataformas digitales, uso de fotos y videos en auditorías, mayor alcance de revisiones financieras.

- Cancelación y restricción de Certificados de Sello Digital en casos de incumplimiento.

- Multas y sanciones: prisión de 2 a 9 años por expedición, compraventa o uso de comprobantes falsos.

- Reforzamiento de reglas para inscripción en RFC y garantías del interés fiscal.

- Plazos de notificación ampliados de 3 a 20 días en embargos y ejecuciones fiscales.

2. Paquete Económico 2026.

- No se crean nuevos impuestos, pero sí ajustes a ISR, IVA, IEPS y retenciones.

- ISR en plataformas digitales: retención del 4% con RFC, 20% sin RFC.

- IVA: retención del 8% con RFC y 16% sin RFC o para residentes en el extranjero.

- Repatriación de capitales: ISR del 15% para recursos lícitos invertidos en México al menos tres años.

- Incremento en retenciones de intereses: pasa de 0.50% a 0.90%.

- Créditos fiscales: recargos mensuales de hasta 1.97% en pagos diferidos.

- IEPS: aumentos en bebidas saborizadas, tabacos, videojuegos violentos y apuestas (hasta 50%).

- Se amplía el programa de regularización fiscal hasta ingresos de 300 millones.

- Se mantienen estímulos fiscales de 2025 (IEPS, ISR, cine, deporte de alto rendimiento).

Conclusiones.

De aprobarse, estas reformas y ajustes fiscales entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2026. Será fundamental dar seguimiento al proceso legislativo y preparar con anticipación las estrategias fiscales, para cumplir con las nuevas obligaciones y aprovechar los beneficios vigentes.