Nuevas iniciativas para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados de México ha presentado dos nuevas iniciativas que buscan reducir la jornada laboral semanal a 40 horas, otorgando dos días de descanso por cada cinco trabajados. Esta reforma, impulsada por los diputados Napoleón Gómez Urrutia y Manuel Vázquez Arellano, tiene como objetivo modernizar las condiciones laborales en México, acercándolas a los estándares internacionales y promoviendo el bienestar de los trabajadores.

Antecedentes

El impulso para reducir la jornada laboral en México comenzó en octubre de 2022, cuando la diputada Susana Prieto Terrazas, de Morena, presentó una propuesta para reformar el artículo 123 de la Constitución. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir la semana laboral de 48 a 40 horas, otorgando a los trabajadores dos días de descanso por cada cinco de trabajo.

En seguimiento a esta propuesta, el 6 de octubre de 2023, la plataforma Fiscalia publicó un artículo titulado "¿Cómo van las iniciativas de reformas laborales?", que ofrece un análisis detallado de los avances y desafíos de esta reforma. Inicialmente, la votación sobre la propuesta de reducción de la jornada laboral estaba prevista para realizarse entre el 25 y el 29 de septiembre de 2023; sin embargo, tanto la discusión como la aprobación de la propuesta se pospusieron.

Para continuar con el análisis de la iniciativa, el 16 de octubre de 2023 se convocó un Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados, que consistió en cinco sesiones con la participación de todas las partes interesadas. Estas sesiones tuvieron como propósito alcanzar conclusiones y consensos hacia el 21 de noviembre de 2023. En su segundo discurso como presidenta de México, Claudia Sheinbaum resaltó 100 compromisos fundamentales de su administración, entre los que destacó la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales como el compromiso número 60. Sheinbaum aseguró que esta reforma se logrará de manera progresiva y en consenso con empleadores, aunque no especificó una fecha exacta para su implementación.

La iniciativa de reducir la semana laboral permanece como una reforma constitucional pendiente en la Cámara de Diputados desde 2023. A pesar de haber sido aprobada en su dictamen inicial en abril de ese año, su avance ha sido limitado, y continúa a la espera de una discusión formal en el pleno.

Nuevas iniciativas para reducir la jornada laboral

Esta semana, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó dos nuevas iniciativas que buscan reavivar esta discusión y actualizar las condiciones laborales en México. Impulsadas por los diputados Napoleón Gómez Urrutia y Manuel Vázquez Arellano, las propuestas tienen como fin reducir la jornada semanal a 40 horas e incluir a los trabajadores del sector público en esta modificación, algo que no había sido considerado en iniciativas previas.

Con estas propuestas, ya son cuatro los proyectos presentados en San Lázaro que buscan modificar la Constitución para ampliar los días de descanso de los trabajadores.

Implementación gradual y flexibilidad para las empresas

La propuesta del diputado Manuel Vázquez contempla un esquema de implementación gradual, ajustado al tamaño de cada empresa:

  • Los micronegocios dispondrían de tres años y medio para adaptarse.
  • Las pequeñas empresas tendrían dos años.
  • Las medianas empresas, un año y medio.
  • Las grandes empresas contarían con seis meses para aplicar la reducción de la jornada.

Beneficios esperados y justificación

Diversos estudios en salud laboral han demostrado que una reducción en la jornada de trabajo puede tener efectos positivos en la salud de los empleados, incluyendo menores niveles de estrés, reducción en la fatiga crónica, mejoras en la calidad del sueño y una disminución en problemas cardiovasculares y musculoesqueléticos. Gómez Urrutia subraya que la sobre exigencia laboral y la falta de tiempo de recuperación adecuada pueden disminuir el rendimiento de los empleados, aumentar el ausentismo y elevar los costos de salud para los empleadores y el sistema de salud pública.

La propuesta también busca garantizar que los trabajadores mantengan su salario íntegro pese a la reducción de horas, con el fin de proteger su poder adquisitivo. Así, el artículo 123 de la Constitución se reformaría para reconocer el derecho a dos días de descanso semanal sin afectar el salario.

Apoyo gubernamental y promesas de la administración

La reducción de la jornada laboral es uno de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde el inicio de su administración ha enfatizado su intención de implementar esta medida. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social liderará el esfuerzo para reducir la semana laboral, así como otras reformas laborales prioritarias, como la igualdad salarial y la regulación de los empleos en plataformas digitales.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ha indicado que la reducción de la jornada laboral será una prioridad legislativa, y se espera que la reforma pueda ser aprobada antes de finalizar el 2024.

Comentarios finales

Como puede apreciarse, la reducción de la jornada laboral a 40 horas en México es una reforma que busca alinear a México con las prácticas internacionales, y la diferencia de esta nueva iniciativa con respecto a las anteriores, es la gradualidad de la entrada en vigor de este esquema.

En Fiscalia se le dará seguimiento puntual al desarrollo del proceso legislativo de esta importante iniciativa.